miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Necesitamos educar a los niños o a los Padres?


Hola a todos, el día de ayer tuve una plática muy interesante sobre este tema y decidí compartirles un poco de lo que pensé al respecto.

El tema inició porque comentábamos un grupo de personas (de diferentes edades, géneros, con y sin hijos) sobre la necesidad de material y cursos para niños desde edad temprana, sobre temas de emprendedurismo, pero de pronto la plática tomo una dirección MUY interesante, he aquí el punto:

¿Es realmente el problema que los hijos/niños no tengan recursos de emprendimiento desde pequeños?

Y resulta que la mayoría de los que nos encontrábamos platicando al respecto que tienen más de un hijo o que sus hijos ya están en edad escolar, comentaban que es más común que el problema no sea por falta de material en las escuelas (obvio, sin generalizar) sino que, algunas de las veces los padres son los que frenan el talento o la actitud emprendedora de sus hijos al no apoyarlos o impulsarlos en sus pequeñas o grandes ideas.

Es común que los colegios/escuelas/institutos organicen eventos (obras de teatro, kermeses, iniciativas para apoyar y obtener ingresos y fondos) y que pidan el apoyo de los padres para conseguirlo y de esta forma lograr que haya una integración entre padres e hijos y que al mismo tiempo quede un EJEMPLO para los niños de que TODOS podemos ser parte de algo y que podemos dar un poco o mucho de nuestro tiempo y que al hacerlo, estamos creando una cultura de apoyo, de participación y sobre todo, de motivación.

Y me pregunto: ¿Cuántos padres apoyan y asisten a este tipo de eventos de sus hijos? Dejando de lado el hecho de que tienen otras cosas que hacer, o que les da pena, o que piensan – ¿Cómo YO voy a estar en un puesto de x o y cosa vendiendo o recolectando dinero?-

Creo que para que se pueda dar un cambio en la forma de pensar y de ver las cosas en la gente, tiene que haber un lazo entre los padres/tutores/encargados y los organismos educativos. Es muy claro que todos los niños son diferentes y que no todos tienen ese empuje o esa habilidad/inquietud que se requiere para ser emprendedor de nacimiento, pero también es cierto que se puede adquirir y que no todo el trabajo puede ser unilateral, tanto los padres, como los facilitadores de la educación tienen que apoyarse.

Se me ocurre una forma MUY simple de lograrlo. Si alguna de las 2 partes ve que un niño tiene inquietud de seguir ideales que lo lleven a ser mejor, a querer generar un cambio, a querer buscar emprender formas nuevas de hacer las cosas, coméntenlo para que juntos busquen la forma de lograrlo.

Mi mensaje final, por favor EVITEMOS a toda costa frenar el crecimiento y desarrollo de la cultura de emprender o generar cambio en los niños, TODOS podemos hacer algo para resolver esto, si tu hijo (a)/hermano (a)/estudiante/primo (a)/sobrino (a)/vecino (a) tienen una actitud proactiva y de participación, POR FAVOR ALIENTALOS y APOYALOS, si no saben cómo hacerlo, acérquense con organismos que puedan apoyarlos (nosotros tenemos un programa para apoyo de jóvenes emprendedores, contáctenos) para que cada día tengamos MAS y MEJORES EMPRENDEDORES.

Saludos! Ciao.