miércoles, 21 de diciembre de 2011

10 Cosas de tu Sitio Web que debes de Evitar

¿TU SITIO WEB REPRESENTA TU NEGOCIO?


Tal vez no sea culpa de tu negocio el que los clientes no lleguen, tal vez tu sitio web se interpone en su camino. Y es que lamentablemente es más común ver páginas web atiborradas de información, que tratar de buscar la información de contacto resulta en toda una misión imposible.
No es de exagerar decir que los propietarios de dichos sitios deberían de realizar alguna promoción al respecto: "20% de descuento a todo cliente que logre encontrar nuestros números telefónicos".
Exceso de información, pop-ups, anunciantes, menús interminables de una página a otra hacen que nuestros clientes abandonen el sitio sin intenciones de volver. Nuestra página WEB deberá de ser simple, sencilla, al grano y con una barra de navegación fácil de identificar. 
Aquí les presento 10 cosas que deberán de EVITAR al contemplar su página WEB:

Visualización Pobre: Un diseño y esquema que no resalte información importante de tu empresa o bien; que no incentive al visitante a tomar acción alguna (visitar el catálogo, registrarse al boletín, etc.) resultará en un fracaso para el propóstio de tu sitio. Usa esquemas, colores y tipografía que sean fáciles de leer.

Acciones ocultas: Tú deseas que tus visitantes tomen acciones al entrar a tu sitio. Ya sea que se suscriban a la página, que descarguen algún reporte o que te contacten para mayor información. Deja claro cuál será el proceso - lo que el visitante va a recibir a cambio del registro, cuándo lo va a recibir y cómo lo recibirá- Estudios muestran que la claridad vence a la persuasión.

Registros Inútiles: Con esto me refiero a preguntar demasiado o implementar formas de registro demasiados largas o difíciles de llenar. Todo esto llevará a que tu visitante quiera abandonar la página sin realizar compra alguna. Implementa Formas de Registro con un máximo de 5 campos a llenar. Está comprobado que tener no más de 5 campos en las formas de registro tienen la mayor tasa de conversión a objetivos.

Excesivo uso de formato Flash: Lo que menos quiere el visitante es esperarse a que se descargue el "intro" para poder ingresar después al sitio. 80% de las personas que visitan una página con este tipo de bienvenidas dan click en "saltar intro". Elimina este tipo de formatos y mejor vuelve más atractiva tu página de Inicio/Home. 

Mal manejo de Errores.  En teoría, éstos no deben de suceder. En realidad, suceden más de lo que creemos. Tus visitantes necesitan tener descripciones claras y sencillas de lo que ocurrió, porqué ocurrió y cómo vas a resolverlo. En caso tu visitante se queje de algún error al estar navegando tu sitio, te recomiendo le digas lo siguiente: "¿Le salió la pantalla de error al tratar de comprar? ¡Felicidades! Es usted afortunado puesto que se acaba de ganar un 10% de descuento en su siguiente compra". Esto le demostrará al cliente que tomas responsabilidad por tus errores pero sobretodo; lo harás sentirse importante. 

 Crear Desconfianza: Cualquiera puede subir algo a Internet, por eso deberás de demostrarle al visitante que eres digno de su confianza. Tu sitio WEB deberá de contener lo siguiente:
  • Contacto - provee de información de donde puedan contactarte fácil de ubicar (nombre, teléfonos, dirección, etc)
  • Testimonios - Nada mejor para ganarse la confianza del visitante que leer testimonios de clientes recurrentes recomendando tu negocio.
  • Certificaciones - Tener logos de premios y alianzas que tu negocio ha obtenido hará que el visitante se sienta más motivado a comprar.
  • Información Legal - Los términos y condiciones del sitio así como la privacidad de la información deberán de estar en un lenguaje que el visitante entienda.
Falta de Contenido: Piensa en el cliente en todo momento. No uses demasiada información para promocionarte dentro de tu sitio. En vez de esto, menciona los beneficios que harás por el visitante. - No me digas cómo eres, dime qué vas a hacer por mí - es una frase que el cliente quiere escuchar y leer SIEMPRE.

Navegación Misteriosa: Un sistema de navegación demasiado elaborado podrá sonar lo más atractivo; pero si tus visitantes no logran saber cómo usarla, tu contenido jamás llegará a su objetivo. Implementar una barra de navegación sencilla con botones de un tamaño justo es la mejor opción.


Basarse en las Mejores Prácticas de otros: No todo funciona de la misma manera para todos. Existen guías para hacer más atractivo tu contenido dependiendo del giro de tu negocio. No apliques estrategias sólo porque tu vecino las usa. Identifica cuáles son tus objetivos y necesidades, busca asesoría con personas relacionadas al tema y parte de ahí para gestionar tu propia estrategia.


Les recomiendo que antes de aplicar un diseño para su sitio, pregunten a quienes tienen a lado lo que opinan. Piensen siempre como visitante y no como propietario. Esto les dará el panorama de lo que debe y no debe de contener su página de internet.


¿Necesitan ayuda para atraer clientes a su sitio? 
Escríbanos a: enpro.emprendedor@gmail.com
   

lunes, 19 de diciembre de 2011

¿Propósito para el 2012?... ¡EMPRENDER!


Hola Amigos, estamos en las últimas semanas del 2011 y quisiera aprovechar el tiempo para comentarles algunas cosas al respecto.

Tal vez muchos de ustedes tengan la costumbre de hacer propósitos de año nuevo, esto es, pensar en una serie de “metas” o “planes” (sobre temas/cosas a mejorar o a iniciar en su vida), para realizarlas durante o a partir de todo el siguiente año.

Muchas personas piensan en dietas, viajes, estudios, relaciones personales, trabajo, deporte, solo por mencionar las más frecuentes, pero ¿Cuántos de ustedes REALMENTE cumple con las metas o propósitos de año nuevo que se plantea?

Es muy importante pensar de forma positiva para el inicio del próximo año y plantearnos metas y propósitos para atraer lo positivo a nuestras vidas, pero también es importante ser realistas con las metas que nos vayamos a plantear para poder ir avanzando en el cumplimiento de ellas y no dejarlas como algo que -alguna vez me propuse que iba a lograr- y ya tengo más de 10 años planteándome lo mismo y sigo sin siquiera iniciarlo o bien, si poder lograrlo.

Este año los quiero invitar a que (además de sus propósitos personales) piensen en algo muy importante para ustedes, los quiero invitar a que piensen ¿De qué forma pueden Emprender en sus vidas?

Ya sea con un negocio propio, con alguna iniciativa, con algún cambio o mejora que puedan proponer en sus trabajos actuales, con algún viaje, o de cualquier otra forma, solo piensen que ¡ESTE ES EL MOMENTO! es hora de despertar, de activarse y de ir a buscar un cambio para sus vidas, el poder para lograrlo está en todos y cada uno de ustedes, que este año (2012), nadie les diga que no pueden seguir sus sueños, o que no pueden cumplir sus metas, pero sobre todo, ¡JAMAS se descalifiquen ustedes mismos!

Así es que este año las cosas van a cambiar para todos, ¿Saben por qué? Porque así lo queremos y juntos vamos a atraer lo positivo a nuestras vidas.

Les deseo que pasen felices fiestas, que sea una época para recordar lo que han logrado en estos años, pero sobre todo, que sea memorable, porque será el momento en que se decidieron y lograron Emprender.

Saludos! Ciao.


miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Necesitamos educar a los niños o a los Padres?


Hola a todos, el día de ayer tuve una plática muy interesante sobre este tema y decidí compartirles un poco de lo que pensé al respecto.

El tema inició porque comentábamos un grupo de personas (de diferentes edades, géneros, con y sin hijos) sobre la necesidad de material y cursos para niños desde edad temprana, sobre temas de emprendedurismo, pero de pronto la plática tomo una dirección MUY interesante, he aquí el punto:

¿Es realmente el problema que los hijos/niños no tengan recursos de emprendimiento desde pequeños?

Y resulta que la mayoría de los que nos encontrábamos platicando al respecto que tienen más de un hijo o que sus hijos ya están en edad escolar, comentaban que es más común que el problema no sea por falta de material en las escuelas (obvio, sin generalizar) sino que, algunas de las veces los padres son los que frenan el talento o la actitud emprendedora de sus hijos al no apoyarlos o impulsarlos en sus pequeñas o grandes ideas.

Es común que los colegios/escuelas/institutos organicen eventos (obras de teatro, kermeses, iniciativas para apoyar y obtener ingresos y fondos) y que pidan el apoyo de los padres para conseguirlo y de esta forma lograr que haya una integración entre padres e hijos y que al mismo tiempo quede un EJEMPLO para los niños de que TODOS podemos ser parte de algo y que podemos dar un poco o mucho de nuestro tiempo y que al hacerlo, estamos creando una cultura de apoyo, de participación y sobre todo, de motivación.

Y me pregunto: ¿Cuántos padres apoyan y asisten a este tipo de eventos de sus hijos? Dejando de lado el hecho de que tienen otras cosas que hacer, o que les da pena, o que piensan – ¿Cómo YO voy a estar en un puesto de x o y cosa vendiendo o recolectando dinero?-

Creo que para que se pueda dar un cambio en la forma de pensar y de ver las cosas en la gente, tiene que haber un lazo entre los padres/tutores/encargados y los organismos educativos. Es muy claro que todos los niños son diferentes y que no todos tienen ese empuje o esa habilidad/inquietud que se requiere para ser emprendedor de nacimiento, pero también es cierto que se puede adquirir y que no todo el trabajo puede ser unilateral, tanto los padres, como los facilitadores de la educación tienen que apoyarse.

Se me ocurre una forma MUY simple de lograrlo. Si alguna de las 2 partes ve que un niño tiene inquietud de seguir ideales que lo lleven a ser mejor, a querer generar un cambio, a querer buscar emprender formas nuevas de hacer las cosas, coméntenlo para que juntos busquen la forma de lograrlo.

Mi mensaje final, por favor EVITEMOS a toda costa frenar el crecimiento y desarrollo de la cultura de emprender o generar cambio en los niños, TODOS podemos hacer algo para resolver esto, si tu hijo (a)/hermano (a)/estudiante/primo (a)/sobrino (a)/vecino (a) tienen una actitud proactiva y de participación, POR FAVOR ALIENTALOS y APOYALOS, si no saben cómo hacerlo, acérquense con organismos que puedan apoyarlos (nosotros tenemos un programa para apoyo de jóvenes emprendedores, contáctenos) para que cada día tengamos MAS y MEJORES EMPRENDEDORES.

Saludos! Ciao.


martes, 13 de diciembre de 2011

CRM - Customer Relationship Management

 La importancia de una gestión 
orientada al Cliente.





Customer Relationship Management (por sus siglas en inglés) es también conocido como Marketing Relacional, Marketing 1x1 o Marketing Directo. El propósito es el mismo: Una gestión de toda la organización orientada al Cliente.

Pero la mayoría de las empresas fallan al tratar de aplicar un sistema de este tipo. La razón: Las partes involucradas no están sincronizadas con el propósito de este tipo de administración.

Los vendedores podrán pensar: "Es una manera diferente de estarme viendo por encima del hombro para ver qué estoy haciendo". Mientras que a los directivos se les escucha decir: "Hemos invertido mucho dinero en este Sistema CRM y aún no hemos visto resultados".
Y todo se complica más cuando la persona de Mercadotecnia intenta integrar las estrategias de marketing con las estrategias CRM.

El error está en que todas estas personas ven a los sistemas CRM como el final de un proceso, cuando la realidad de las cosas es que son sólo un facilitador.
Este tipo de herramientas le permiten a la organización:
  • Atraer a sus clientes de diferentes maneras
  • Ganar una perspectiva distinta de los clientes, su mercado y sus prospectos.
  • Adquirir retroalimentación importante acerca de sus productos y/o servicios, así como del desempeño de su empresa
  • Mejorar la eficiencia de su personal y de la organización.
Si esto no es suficiente, aquí presento otro dato: Tus clientes están dependiendo más que nunca de sistemas CRM, la Web y compras por referencia. La importancia de estas herramientas y su uso aumentará de forma significante en los próximos años. Ya no es labor del cliente encontrarnos. Es responsabilidad de nosotros interceptarlos en donde se encuentran o de lo contrario perderemos valiosas oportunidades.

Si aún no se encuentran convencidos de invertir en un sistema CRM, les puedo recomendar la siguiente plataforma: www.freecrm.com 
Es un sistema GRATUITO, en línea y fácil de usar que les permitirá aplicar una estrategia orientada al cliente. Basta con darse de alta con su correo electrónico y otra información básica de su empresa y ¡listos! Ya cuentan con lo suficiente para empezar una gestión CRM. 

Para terminar me gustaría dejarles una recomendación:
Eviten agrupar a todos los prospectos en una sola categoría y tratarlos de la misma manera. El reto es segmentarlos de acuerdo a sus necesidades y poder de compra. Una vez hecho esto, podrán aplicar estrategias de ventas para cada grupo y así obtener resultados más rápidos. 

Espero que la información aquí presentada les haya sido de su ayuda.

En caso tengan alguna pregunta o comentario, o si desean saber más de estrategias orientadas al cliente, no duden en hacérmela llegar al siguiente correo:  
enpro.emprendedor@gmail.com 




lunes, 12 de diciembre de 2011

¿Qué y Quién es un Emprendedor?


Hola amigos, la publicación del día de hoy va un poco enfocada a dejar en claro quién y qué es un emprendedor, mucho se ha hablado del tema desde que iniciamos labores en En PRO del Emprendedurismo con la única finalidad de informar, apoyar e Impulsar emprendedores, pero la realidad es que poco hemos hablado sobre quien puede serlo y como puede serlo.

Bueno, iniciemos con saber que significa la palabra Emprendedor/Entrepeneur:

El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar, la palabra fue definida por primera vez en el Diccionario de autoridades de 1732, todavía con esas connotaciones, como: "La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua" (1).

Por otra parte, existe otra palabra que define a las personas con estas capacidades y cualidades dentro de una organización, los llamados “imprendedores” y les presento una definición que me gusta mucho del Empresario Richard Branson, fundador de Virgin Group.  

Un Imprendedor/Intrapreneur es: “un empleado al que se le da libertad y apoyo financiero para crear nuevos productos, servicios y sistemas, que no tiene que seguir las rutinas o protocolos usuales de la compañía” (2).

Básicamente es el encargado de la innovación, de encontrar formas diferentes de resolver áreas de oportunidad, de llevar los proyectos nuevos y complejos dentro de una organización.

Aunque es cierto que toda compañía necesita un emprendedor que la ponga en marcha, el crecimiento saludable requiere de un pequeño grupo de  “imprendedores” que impulsen nuevos proyectos y exploren nuevas e inesperadas direcciones para el desarrollo del negocio.

Lo importante es saber que, tanto en una organización ya consolidada, como en una PyME o Startup, hay cabida para la gente con talento y visión para innovar y para buscar ideas frescas y nuevas de hacer las cosas.

La meta es generar la mayor cantidad de gente con el pensamiento de agente de cambio, de ir en busca de algo nuevo, de querer proponer en lugar de solo recibir información. Si queremos un cambio en nuestro entorno, tenemos que hacer algo para cambiarlo, no esperemos a que las cosas vayan a suceder, hay que ir a crear situaciones para que sucedan, hay que ¡EMPRENDER! o ¡IMPRENDER!

Saludos! Ciao.


--------------------
(1) Fuente: Wikipedia
(2) Fuente: Richard Branson: “Imprendedores”.



jueves, 8 de diciembre de 2011

Clientes satisfechos -vs- Clientes Leales


 


LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO AL CLIENTE 
Y SU SENTIDO DE LEALTAD






Vamos a empezar este tema con el siguiente cuestionamiento:
Hablando en materia de negocios, ¿Quién es la persona más importante en el mundo?
"¡El Cliente!" ustedes me dirían. Ahora bien, examinemos el siguiente escenario: Quedan sólo dos personas en una isla, ustedes y el cliente. Una de esas personas tiene que morir para que el otro se salve. ¿A quién elegirían?, ¿Quién tendría que morir?

"¡El Cliente!", ¿no es así? 
Ahora ya establecimos que nosotros somos la persona más importante en el mundo. El problema radica cuando estamos hablando con un cliente que siente él es la persona más importante. Es nuestro trabajo hacerlo sentirse de esa manera pero desafortunadamente fallamos enormemente.

Todos somos clientes de alguien, ¿cierto?, y estoy seguro que todos tenemos al menos una historia de terror al haber lidiado con el personal de Servicio al Cliente, ¿no es así?
Entonces la pregunta del millón es: ¿Por qué si odiamos tanto que nos pase a nosotros, a veces le brindamos esa experiencia de frustración a nuestros clientes?

Frases como "La persona encargada de eso no se encuentra en este momento", "Lo siento, pero no hay nada que yo pueda hacer", "Eso no me corresponde a mí" y mi favorita de todas "No me están pagando lo suficiente para aguantar a este tipo de personas" 
-No es por querer darte la contra, pero te están pagando precisamente para eso- 
Todo esto sucede por que en alguna parte del camino nos olvidamos de la persona para quien realmente trabajamos. EL CLIENTE. 
Simple y sencillo NO CLIENTES = NO DINERO

Nuestro jefe no es el origen de nuestro salario, como tampoco lo es el Departamento de Recursos Humanos o el de Contabilidad. Ellos simplemente administran y reparten el dinero que primero lo tuvieron que recibir de los clientes. Entonces, ¿A quién realmente le tenemos que agradecer por nuestro sueldo? AL CLIENTE

Dicho esto, es justo decir que la próxima vez que veamos a un cliente le podamos decir "Gracias por la mensualidad de mi auto", o también "Gracias por la colegiatura de mis hijos", y hasta un "Muchas gracias por poner comida en mi mesa".
  
En estos días y con este mercado, ya no se trata de sólo mantener a nuestros clientes SATISFECHOS, se trata de hacerlos  LEALES.
Si a mi me preguntaran acerca de mi novia: "¿Qué prefieres, que ella fuese sólo SATISFECHA o que sea LEAL?". Sin duda alguna mi respuesta sería que fuera LEAL. ¿Ven la diferencia?
Lo mismo pasa con los clientes. En un mundo donde cada vez existe mayor número de competidores, es nuestra obligación contar con un Programa de Servicio al Cliente excepcional para transformarlos de satisfechos a leales. Un cliente satisfecho cambiaría a la competencia con muy poca resistencia. En cambio, un cliente leal te defenderá y hasta peleará cuando la competencia se le acerque.

Recuerden que todos somos Servicio al Cliente. No podemos dejarlo en manos de un departamento o de un cierto número de personas. Apliquen estrategias para llevar un cliente contento a ser satisfecho y convertirlo en LEAL.

En caso tengan alguna duda, por favor no duden en hacérmela llegar al siguiente correo: enpro.emprendedor@gmail.com
 

miércoles, 7 de diciembre de 2011

La Postura de las Mujeres en el Emprendedurismo


La publicación de hoy, después de un buen rato de estar pensando cómo abordar el tema, planeado usar miles de encuestas, datos, cifras, gráficos sobre la mujer y el emprendedurismo, solo se basara en mi experiencia y lo que me gustaría como Impulsor de Emprendedores.

Les comento que en México hay más mujeres que hombres, la mayoría se ve más marcada entres los 20 y 45 años de edad, que pudiéramos tomar como mujeres con una capacidad para laborar o bien, para emprender.

Como les comenté al inicio, la idea de esta publicación es basarme en lo que he vivido y lo que he visto, ahora bien, mi experiencia.

Mi pregunta es, ¿Por qué si hay tantas mujeres inteligentes, trabajadoras, con capacidades increíbles en este país, la mayor parte de los Emprendedores siguen siendo hombres?

¿Será por motivos de educación escolar, de educación familiar, cultural, de convencionalismos sociales?, no lo sé, lo que sí les puedo decir es que no es por falta de apoyo de organismos, ya que en México hay muchas instancias que apoyan por igualdad de género a los Emprendedores y a sus ideas de negocio. Tampoco creo que sea por falta de capacidad, dado que si tomo por ejemplo a una pequeña muestra de las mujeres que hay en este país que he conocido durante mi vida, me queda claro que son ¡SUMAMENTE! capaces de Emprender y realizar cualquier actividad. Entonces, ¿Qué es lo que lleva a una mujer que teniendo la inteligencia, la capacidad, el talento, el apoyo (por lo menos por organismos), las ideas y sobre todo, siendo la mayoría en este país, a no Emprender?

Algo que estuve meditando mucho después de ver la respuesta a la encuesta que se publicó en la Página de Facebook de PRO.Emprender el día de ayer que preguntaba: ¿Por qué creen que la gente no Emprende y sigue su idea de negocio?, lejos de que el resultado que tuvo mayor cantidad de votos fue –Porque no saben cómo hacerlo- la cantidad de mujeres que participaron fue muy poca. Y entonces surge en mi mente la pregunta, ¿Será por falta de participación de ellas activamente?

Me niego a creer que éste sea uno de los motivos por los cuales son menos la cantidad de mujeres emprendedoras, no creo que haya poca participación, adición, o presencia de parte de ellas.

Por lo menos en mi caso, les puedo decir que tengo el ejemplo directo en mi familia de mis hermanas, de mi madre y de mi esposa, que las 4 son mujeres Emprendedoras, y que el hecho de verlas triunfar y siendo plenas, me llena de orgullo y me lleva a querer un país donde haya más mujeres que vivan en plenitud, donde puedan ser libres de seguir sus metas y sus ideales, no solo como mujer, esposa o madre, sino también como Empresarias.

Me quiero despedir con un mensaje para todas las mujeres que lean esta publicación y para las que vayan a recomendarla,  por favor, ¡PARTICIPEN! activamente en sus comunidades, participen en las redes sociales, participen en sus casas, ¡México las necesita!

Así como a los hombres que son participes leyendo éste blog y que tienen hermanas, madres, esposas, familiares que deseen emprender, ¡APÓYENLAS!, verán como no hay nada más gratificante que acompañarlas en su crecimiento y realización para ser MUJERES ¡PLENAS!

Y por último para todos, sean parte activa de ésta sociedad, no es suficiente con leer, también hay que votar encuestas, hay que dar clicks en comentarios que nos hagan ser partícipes de opinión. Tenemos la dicha de vivir en un momento ideal gracias a la tecnología para poder expresarnos en diferentes foros, en nosotros está el saber aprovecharla o quedarnos en nuestra zona de confort y esperar que los demás actúen por nosotros.

Saludos! Ciao.

--------------------
Fuente de las estadísticas: INEGI - Censo Población y Vivienda 2010